¿Qué
hora es?

Este año 2006 se cumplen CIEN AÑOS desde que se instaló en el edificio
del Ayuntamiento de Añora su actual RELOJ. La instalación se llevó a
cabo en 1906 en el transcurso de una profunda reforma del edificio consistorial,
siendo alcalde Bartolomé Bejarano Benítez.
El reloj fue adquirido por el municipio a Antonio Canseco y Escudero por
2.925 pesetas e incluye una torreta metálica, muy al gusto de la época
impuesto por Eiffel, con dos campanas de aleación acerada de 180 y 120
kilos. Además del precio del reloj propiamente dicho, el ayuntamiento
abonó 213 pesetas más en concepto de gastos de viaje y sueldo del
instalador, que fue Antonio Canseco hijo, así como por "los metros
de cuerda metálica que por la disposición del aparato ha sido necesario
añadir a los que se incluían en el precio". A todo ello hay que
sumar 90 pesetas en concepto de portes del reloj desde Madrid a Añora.
Por tanto, el reloj costó al ayuntamiento de Añora un total de 3.228
pesetas. La instalación se realizó entre los meses de marzo y abril. En
marzo de 1913 se instaló un pararrayos sobre la torre del reloj, por lo
que se pagaron 200 pesetas.

Ayuntamiento
de Añora, coronado por su centenario reloj. La
Casa del Ayuntamiento, situada ern la Plaza de la Iglesia, fue
edificada probablemente a mediados del siglo XVI, coincidiendo con el
otorgamiento del título de villa a la población, pero ha sido muy
modificada a lo largo de los siglos. Se trata de un edificio que sigue las
líneas constructivas populares de la localidad, con dos plantas en el
interior (abajo el concejo y arriba la audiencia; antiguamente existía
también un sótano, que hacía las veces de pósito) y fachada de tiras
con balcones en el exterior. Esta fachada aparece rematada por el reloj
que data de 1906 y del que destaca la artística torre metálica que
sujeta sus campanas. En 2004 se finalizó una prolongada rehabilitación
del edificio.

Maquinaria
del reloj en el interior

Detalle de
la maquinaria antigua del reloj. En la actualidad no se utiliza, aunque
funciona, al haberse instalado un sistema electrónico.

Pesas del
reloj, visibles en el actual salón de plenos del Ayuntamiento. (Estas
cuatro últimas fotos son de Danifc)

Antonio
Canseco y Escudero nació en Rabanal del Camino (León) el 27 de junio
de 1838. No se sabe cómo y donde se formó en el oficio de relojero, pero
con veinte años se le sitúa en Madrid y ya para entonces había
construido un reloj sin pesas y patentado con el nombre de "sistema
Canseco". Sus relojes pronto alcanzaron fama y sus relojerías
situadas en la calle Mayor, Plaza del Ángel o Mesón de Paredes de la
Capital de España, fueron de gran reputación. Estaba
en posesión del "Privilegio de Invención en España y
Francia", que es una patente que le permitía montar el tipo de reloj
que él mismo diseñó. Muchos relojes procedentes del taller de Canseco
han alcanzado fama, como el emplazado en la Catedral de Madrid, el del
Palacio de Oriente, el del Escorial y el del Hospital Gómez Ulla. Falleció
en su domicilio madrileño del Paseo de las Delicias en 1917. La tradición
relojera continuó hasta su nieto D. Antonio Canseco Cauz. (Datos
biográficos y foto tomados de aquí)
Más
curiosidades sobre Canseco y sus relojes

Otros relojes
de Antonio Canseco en Los Pedroches. Además del de Añora, Canseco
instaló relojes en los edificios de los ayuntamientos de Dos Torres (en
1885) y Pozoblanco (en 1890). Fuente: Inventario
de relojes de torre de Canseco de 1892. En la foto (también de
Danifc), reloj del Ayuntamiento de Pozoblanco, que costó 3.930 pesetas.
Iremos
completando esta sección durante todo el año. ¿Tienes
más datos sobre el tema? Escríbeme aquí

|